Aprovechando el magnífico documental sobre su vida Joe Strummer the Future is Unwritten (2007) del historiador punk Julian Temple (autor a su vez de otra obra magna del documento-rock como es La mugre y la Furia) quiero rendir desde esta página mi particular homenaje a una de las figuras más importantes no solo del punk-rock sino de la música contemporanea y de siempre. Joe Strummer http://www.joestrummer.com de nombre real Joe Graham Mellor era un combatiente (como su admirado Woody Guthrie aquel que llevaba escrito en su guitarra "esta máquina mata fascistas" ) y fué su vehemencia, su compromiso por unos firmes ideales lo que le llevó a buscarse la vida lejos del dinero de su familia (nacido en Turquía y criado en diversas ciudades como El Cairo,México,Berlín o Malawi devido a la carrera diplomática de su padre) motivo por el cual siempre se sintió menospreciado por los punks. Sus primeros trabajos fueron de enterrador y limpiando los retretes de la Opera de Londres. Fué visitando la cola del paro donde conoció a sus futuros compañeros en los Clash, Mick Jones y Paul Simonon. Antes había sido perseguido por la policía por tocar en el metro clásicos de Guthrie, Chuck Berry, Dr. Feelgood o Van Morrison aunque su héroe de siempre era Bo Diddley al que rescató del olvido para que teloneara a su grupo en una gira americana, contaba que cuando iban el el bus todos los músicos tenían su propia litera salvo Bo que viajaba en el asiento trasero, al preguntarle por ello Diddley descorrió la cortina de una de las literas
y allí descubrió su típica guitarra bien atada a la cama... "las guitarras van en las literas, yo viajo en el asiento" esa fué su respuesta.
Mas anécdotas ... en Abril del 76 los Pistols teloneaban a su primera banda los 101' ers Joe quedó flipado. Según él "reescribieron la historia del rock'n'roll delante de mis narices".MÚSICA RECOMENDADA: Toda. Con los Clash, los 101'ers y los Mescaleros. DOCUMENTALES: Viva Joe Strummer y Joe Strummer the future is unwritten PELÍCULAS QUE VER: Straight to Hell de Alex Cox, Mistery Train de Jim Jarmusch, Candy Mountain de Robert Frank y Rudy Wurlitzer,
No hay comentarios:
Publicar un comentario