
jueves, 26 de febrero de 2009
-"...QUISIERA ESTAR BAJO TIERRA".

-IMPACTO TOTAL: ISABEL "LA COCA" SARLI




Etiquetas:
Homenajes,
Isabel "la coca" Sarli,
mujeres atómicas
martes, 24 de febrero de 2009
-MARTY FELDMAN, LA CRIATURA CON EXTRAÑOS OJOS EN LA CARA.

Marty Feldman nació un lejano 1933 en Londres. Sus primeros trabajos fueron para la televisión inglesa durante los 60 y los 70 en típicas comedias de situación, Marty(68), saliendo en algunos sketchs del Show de los Monthy Python, y al frente de un programa de radio de la BBC. También
aparecio en la TV americana, Dean Martin Show, o en the Muppet Show (Los Teleñecos), aventurandose a rodar en Italia comedias de sexo, Sex With a Smile (76), de esas que desgraciadamente ya nadie rueda.
La muerte le llegó en su habitación de hotel en México DF. Un ataque al corazón mientras rodaba en el 82, la que seria su obra póstuma Yellowbeard (Los Desmadrados piratas de Barba Amarilla, 1983). Una triste perdida tomada con ironía, como a él le hubiese gustado, por DC. Cómics que le dedicó una historieta "I Killed Marty Feldman" rindiendo homenaje a este genio del humor cafre y paralimpico.


Tanto de la mano de Mel Brooks que le lanzaría al "estrellato" en la citada El Jovencito Frankenstein y La Ultima Locura (76), o a las ordenes de compañeros suyos como el cachondo de Gene Wilder que le dirigió en El Hermano mas listo de Sherlock Holmes (75), Feldman siempre supo rodearse de colgados de aupa, reyes de la parodia alocada como Richard Pryor y Andy Kaufman (el de Man on the Moon) en su "El Habito no hace al monje"(aquí Marty era el hermano
Ambrosio que salía del convento a ver mundo), o dirigiendo a la bellísima Ann-Margret (ver entradas ants.) y al todoterreno Peter Ustinov en el fracaso estrepitoso que seria "Mi bello Legionario"(The last remake, 1977), parodia del clásico film (y un peliculón) del 66, Beau Geste, en donde en todos ellos el gran Marty Feldman siempre supo estar a la altura... del ridiculo mas estrepitoso. ¡¡Todo un monstruo!!


Etiquetas:
cine psicotrópico,
Galería,
Marty Feldman
sábado, 21 de febrero de 2009
-"GATE OF FLESH", FULANAS DE ORIENTE

Los 50 en Japón supusieron una revolución económica, social y cultural que lanzaría al país a la potencia que es hoy en día. Pasaron los días del puritanismo disciplinario y asomaron las minifaldas, el rock and roll, el desenfreno juvenil, y como nó, el sexo. La productora Nikkatsu marcó las diferencias en cuanto a las demás (la Toho y la Daei, especializadas en cine de genero con sus monstruos gigantes Godzillas, Mothras...) en lo que a cine erótico se refiere.



A destacar tambien en la filmografia de Suzuki clasicos del calibre de Branded to Kill (Marcado para Matar, 1967), Tokio Driffer (El Vagabundo de Tokio, 1966) y La Juventud de la Bestia (63), todas ellas consideradas "de culto", preguntad sino a Tarantino.
Etiquetas:
CULT MOVIES,
Fulanitas de tal,
Japón
viernes, 20 de febrero de 2009
-APLAUDE CON TUS TETAS...EL SHOW DE BOB LOG III



Etiquetas:
Bob Log III,
Marcianos del Rock,
personajes,
Songbook
miércoles, 18 de febrero de 2009
-EL RINCON DEL PINCHADISCOS: "IN THE CITY" ( The Jam )


Etiquetas:
El rincón del pinchadiscos,
Música
martes, 17 de febrero de 2009
-CHESTY MORGAN... AXFISIANDO AL PERSONAL



lunes, 16 de febrero de 2009
-WILCO JOHNSON: ESPASMOS DE ROCK AND ROLL




viernes, 13 de febrero de 2009
-TOSHIRO MIFUNE. EL SAMURAI DEL SOL NACIENTE
Actor de pura cepa, tan grande como el que más. Enorme. Todo mirada, gestos. Escuchar su voz en versión original es todo arte y placer en sí mismo, unido a ese porte majestuoso que hace de su presencia un momento inolvidable. Toshiro Mifune -japonés nacido en China (sus padres eran misioneros) en 1920 y perdido para siempre un fatídico 24 de Diciembre de 1997 en Tokio- es poseedor de una filmografía que tira de espaldas, con más de 160 títulos en cine y televisión a lo largo de su carrera. No existen títulos menores, ni papeles fallidos por muy cortos que éstos fueran, ¡¡TODOS !! y cada una de sus interpretaciones son memorables, clasicos del cine con mayusculas.


Sus incursiones en el mercado occidental comienzan con un papel secundario en la mediocre "Grand Prix"(66) de John Frankenheimer (aunque se le conoce una película mexicana (!!) titulada "Animas Trujano", un drama social en el que interpreta a un rudo campesino), pero sería en su segunda película Infierno en el Pacifico (Hell in the Pacific, USA -
1968) a las ordenes del estupendo John Boorman (Deliverance, Excalibur, A Quemarropa..) donde demostraría de lo que es capaz en una actuación soberbia dando replica a otro maravilloso actor, Lee Marvin, entre los dos sostienen (estoy pensando en "La Huella" de Mankiewicz) una realización ya de por sí excelente. Un soldado norteamericano y un oficial japones se ven enfrentados en una isla desierta del Pacifico, lo que al principio es animadversión mutua derivara en una sincera amistad. Película con trasfondo metafórico como las que acostumbraba a realizar Boorman, llena de fuerza, sin apenas diálogos (lógicamente el idioma entre los dos es un lastre dentro de la historia), hoy es de esas películas que desgraciadamente ya no se ruedan, un film desde luego a reivindicar y elogiar. En posteriores actuaciones deja su impronta en pelis bélicas sin demasiada historia como "La Batalla de Midway", "1941" de Spielberg, o "Inchum" con Terence Young, director con que ya había trabajado antes en la singular "Sol Rojo" (71) comentada ya en a.T.a. (ver entradas
antiguas). Y llegamos así a la que sería su ultima gran aparición de calidad, ya con 62 años, repitiendo con John Frankenheimer pero esta vez en un papel de los suyos.. El Reto del Samurai (The Challenger, USA-1882), rodada integramente en Japón cuenta la historia de dos hermanos enfrentados por la posesión y el honor de una espada samurai que pertenecía a la familia. A su lado un joven por aquel entonces Scott Glen encargado de la custodia de dicho sable. Otra película a reivindicar y elogiar.


Etiquetas:
Actores,
Cine de Samurais,
Toshiro Mifune
miércoles, 11 de febrero de 2009
-NOTICIERO RUPESTRE aTumbaAbierta (Febrero, 09)
-Este mes se cumplió el 50 aniversario del fatal accidente aéreo que segó de cuajo la vida y carrera de los rockers Ritchie Valens, Big Bopper, y BuddyHolly. Fue un 3 de Febrero de 1959, "... el día en que murió la música", como cantaba Don McLean en su bonita American Pie. Los tres iban juntos de gira y estaban cansados del autobús y el frió y decidieron pagar un vuelo privado que les permitiese un merecido descanso en la cama de un hotel por primera vez en lo que llevaban de gira. El destino les jugaría una mala pasada que ya es historia negra del rock, pues en un principio ninguno de los tres tenían previsto lo del avión. Fue Buddy quien convenció a los tres tipos de la organización que tenían previsto
volar para que les cedieran a él y a los otros dos lideres de sus respectivas bandas sus plazas en la pequeña avioneta. Esa mala suerte y las inclemencias del tiempo hicieron todo lo demás, ¿o sería el FBI que boicoteaba una vez mas el rock'n'roll?. Sea como fuese siempre me imagino aquella fatídica noche al resto de subalternos diciendo: que putada nosotros en esta mierda de bus a cinco bajo cero y ellos calentitos en la cama de un hotel...
****** El escenario está de duelo. Si ya es triste hacerte mayor y con ello toda esa mierda de implicaciones que conlleva ( los consabidos problemas y mas problemas que se harían insoportables sin el apoyo emocional que ejerce en mí el cine, la música y la literatura, pues todavía no me he puesto a pintar...), encima
de todo eso tengo que hacerme a la cruda realidad, y si ya fue duro (y siempre lo será) pensar que nunca más habrá un concierto de los Ramones al que asistir, hoy los fans que sientan algún mínimo de respeto por la música deberíamos de llorar la perdida de Eric Lee Purkisher, alias Lux Interior, lloraremos por que ya no habrá más Cramps, un mito enfundado en cuero negro que sudaba rock&roll por los cuatro costados y que a sus 62 dorados años erosionó como pocos los escenarios de todo el planeta Tierra. Los tickets se han agotado. Descanse en paz.


IMAGEN:


******Si te dicen que palmó Robert Mulligan (Bronx, New York, 1925-2008), puede que te suene a chino, pero si te dicen que ha muerto el hombre que plasmó en imagenes Matar a un ruiseñor (62) tal vez alcances a comprender... de no ser así, apaga y vámonos. Por que camaradas, el peliculón protagonizado por el genial Gregory Peck (interpretación premiada con un Oscar) es un clásico del cine que nadie debería dejar de ver (por no decir leer), una Obra Maestra que garantiza a Mulligan un lugar en la memoria cinéfila. Mencionar un par de obras suyas a reivindicar, el western lumínico-sombrío "La Noche de los Gigantes, (69)", de nuevo con Peck, y una rareza que toca el genero de terror como es "El Otro, (72)".

Etiquetas:
Homenajes,
Noticiero a.t.a.,
Obituarios,
the Cramps
martes, 10 de febrero de 2009
-(IN) CULT MOVIES: "EN COMPAÑIA DE LOBOS"

DE NIÑA A MUJER.


El director: el ahora descarriado Neil Jordan -estoy pensando en bodrios como La extraña que hay en ti(2007), In dreams(99), El fin del romance(99)... - era al inicio de su carrera uno de los directores mas prometedores del momento, una referencia obligada, basta echar un vistazo a su opera prima Dany Boy, un relato a caballo de un film de John Boorman, la estupenda A Quemarropa (Jordan dio sus primeros pasos cooperando con el maestro ingles en la magnifica Excalibur (81)) y sobre todo gracias a sus dos siguientes films, este fantastico En Compañia de Lobos, y el apasionante thriller citado en alguna ocasión Mona
Lisa(86), rizando el rizo años mas tarde con Juego de Lágrimas (91), su ultima, a mi modo de ver, gran película con la que alcanzó la madurez técnica y artística para luego incomprensiblemente dejarse llevar por la mediocridad reinante -sigo pensando en bodrios como Entrevista con el Vampiro(84), o panfletos insustanciales, Michael Collins(96)-, esperando que a sus 59 años este irlandes nos depare todavia alguna sorpresa, en todo caso muy pocos directores (o menos de lo que la gente cree) tienen en su haber semejante curriculum.

viernes, 6 de febrero de 2009
-BREVE REPASO AL FULANISMO (que no funambulismo) EN EL CINE




A nombres como La Molly, Suzie Wong, Cabiria, Joahna(Kathleen Turner en "China Blue", 1984), la Pretty Woman... y todas esas animadoras, camareteras, pin-ups, chicas de barra, madamas, aficionadas, comediantas y prostitutas en clave que ha dado el cine (y seguirá dando), habría que añadirles cientos de nombres y títulos más (el cine español con Victoria Abril, la Forqué, o las de siempre, también tiene para dar y tomar) que lógicamente por falta de espacio y ansias... dejo en el tintero (¡Qué uno es humano coño!).
-MEMORABLE ENAJENACION FILMICA: "CORREDOR SIN RETORNO"





Suscribirse a:
Entradas (Atom)