El inglés (Liverpool, 1952) Clive Barker es por este orden, Escritor, Guionista y Director, además de Productor (entre otras, de "Dioses y Monstruos", péli de su amigo y colaborador Bill Condon de 1998 que recrea los ultimos años del génio James Whale, -el maravilloso director de Frankenstein-, defenestrado y confinado al olvido por ser homosexual, perjuicio del que es conocedor Clive, por serlo él también); Artista visual (novelista gráfico, ilustra sus propios libros, adapta sus historias al cómic, crea sus propios videojuegos -el terrorífico Jericho-,...); Actor ocasional ("Sonámbulos",1992) y en definitiva un artista brillante con toneladas de horror y exquisiteces que ofrecer a los acólitos seguidores del género fantástico y de terror. (me olvidaba de su ¡¡línea de juguetes y novelas infantiles!!...)

Alquimista de la carne y de la noche, Barker explora las relaciones entre Placer y Dolor, Cotidianidad y Repulsión. Sus Textos, Personajes y Escenarios, no terminan con la lectura de sus obras, sino que sus ideas apuntan más lejos de lo que está escrito, de ahí que sus adaptaciones al cine interesen más por esas ideas, que por lo que finalmente ofrecen. Me explico: sus films, aunque inteligentes(por encima de las producciones del género fantástico-terrorífico de la época) no alcanzan el nivel de su sugestiva literatura. Pese a éso, como director, Barker, pese a sus limitaciones técnicas(fundamentales en un género que se sustenta de los efectos especiales, giros argumentales... donde es fácil caer en obviedades y subrallados) sobrevive con dignidad gracias a las ideas sacadas de sus propios y perversos relatos.
"El miedo es un lugar donde puedes decir la verdad". Clive Barker.
HELLRAISER (Hellraiser, 1987.- G.B.): su primer intento. Una de las películas más importantes del género terrorífico de los 80's, y su título más memorable. ¿Quién es el pagano que no sabe de Pinhead? El culto al Cenobita suscitó bochornosas secuelas e imitaciones (lacra de la que no se libra toda película de éxito, y más si es de género), pero es la obra del debutante Barker la que posee el sello de clásico.

-RAZAS DE NOCHE (Nightbreed, 1989.-G.B.): El texto procede de su fabulosa novela Cabal, pero si en la anterior Hellraiser, Baker apostó por el terror puro y duro, en ésta elige un planteamiento adolescente para seguir la narración, el cual decepcionó a casi todos (entre los que no me incluyo) y convirtió en fracaso, esta pintoresca y atrevida historia de ultratumba. Barker se inventa el lugar de Midian, inmensa cueva escavada bajo un cementerio y habitada por seres sobrenaturales y deformes. La peli es amena, y se deja ver. Subrayar la fenomenal interpretación como Mad-doctor, de otro genio del terror "carnal", David Cronemberg (aliciente cuanto menos curioso, pues no volvió a prodigarse como actor) en una jugada de Barker, que deja claro a quién le gustaría parecerse, y el respeto y amor que siente por el género.

Y para rematar, mencionar la adaptación de uno de sus relatos "The Midnight Meet Train", El tren de la Carne de Medianoche, (ideal para iniciarse en su obra) que recientemente llevó a las pantallas un tal Kitamura, sin llegar a salpicarnos el realismo que la novela de Barker transmite, y que puede verse, eso sí, una vez más, cómo lo que pudo haber sido, y no fue.