
Mallas, antifaces y poderes fatuos...



Los tiempos pre-Marvel...
Por aquella época, si no me equivoco, eran las editoriales Bruguera, Ediciones B, Cómics
Forum, la bizarra I.P.S británica (que tendrá un capitulo especial), Ed. Zinco (encargados de los heroes de la "DC" Flash, Atari Force, Omega Men...), Ed. Surco y Mundi Cómics..., las encargadas de suministrarnos en quioscos de toda la geografía nacional la dosis mensual de historietas de los héroes de turno, nacionales e internacionales.

Yo fui incondicional de Shazam! antes que de Batman o Superman que nunca acabaron de entrarme. Aunque leía -con orgullo- los famosos La Masa, Iron Man, Spiderman, Thor, El Capitán América (con el gran y olvidado "Halcón" como compañero y aquel supervillano genial que era "Craneo Rojo") , sentía -y siento- debilidad por otros personajes
minoritarios de personalidad y psicologías complejas. Mis preferidos eran pues el heraldo de Galactus "Estela Plateada"; "El Motorista Fantasma"; el "Capitán Marvel" humanoide de la raza extraterrestre kree (que literalmente no dudarían en matar, pues este sí que no lo resucitarían); el hombre sin miedo "Dan Defensor" (Daredevil); y el príncipe "Namor" mutante del reino submarino de Atlantis, con aquellas alitas cual espuelas en sus tobillos... cómics que comencé a leer en blanco y negro. ¡Cómo soñaba anelar sus poderes!

También adoraba al "Doctor Extraño", aquel hechicero arcano ex alcohólico y ex cirujano; a parejas como "Linterna y Flecha Verde" y los enormes "Powerman y Puño de Hierro", al entrañable e indestructible robot
extraterrestre "ROM", al "Hombre de Hielo", al genuino Hombre Enmascarado (The Fhantom) que legaba su trabajo de cazacriminales de padre a hijo manteniendo así la tradición familiar y su leyenda de inmortal....

Las historias de bárbaros, de espada y brujería, me enloquecían. Crecí con "El Guerrero del antifaz", "El Jabato", "El Capitán Trueno" y todas aquellas maravillosas Novelas Literarias de Bruguera (sí, también recuerdo algún "Roberto Alcazar y Pedrin", "Hazañas Bélicas", "Tintin"...) que me prepararian para el mundo hiboreo de Robert Howard y su personaje de CONAN. Me alegra decir que tengo todos los tomos de SUPER CONAN y cientos de numeros de LA ESPADA SALVAJE, siendo Steve Buscema y Alfredo Alcalá mis dibujantes favoritos. Debo tanto a esos cómics...
Habiendo pasado como todo Dios por la tinta del grandisimo F. Ibañez (y de Vazquez con su "Anacleto"...)y su colección de Super-Humor y saltándome rarezas como KA-ZAR, Wulkan, SKull (subproductos del bárbaro Cimerio) y tantos otros que no llego a recordar, os emplazo a proximos repasos nostalgicos de nuestros heroes olvidados de aquellos tebeos de infancia...

5 comentarios:
Crom! suspiró el bárbaro al sentir un dolor espantoso cuando aquella bestia empezó a apretarlo entre sus mortales tentáculos, pero al mismo tiempo se alegró porque aquello le recordaba una cosa; uno solo puede sentir dolor cuando todavia está vivo, y si estás vivo todavia puedes luchar...
¡Qué grande Roy Thomas! Sus guiones eran los mejores... Aquellos relatos de Estígios, Pictos, piratas Barachanos y demás pobladores de la Era Hibórea... Mujeres de ensueño como Valeria o Belit... Uff!!
Thoth Amon, Los Hombres Leopardo de Darfar, Conan el Bucanero, La Calavera de los siete mares, Los Vientos de Aka-Har... Joderrrr!!!
Yo heredé una colección completa de "Roberto Alcázar y Pedrín" y otra de "Mazinger-Z" a través de mi hermano, junto con muchos números sueltos de otras colecciones como Spirou, las mismas "Joyas Literarias Juveniles", etcétera. Luego me fui decantando por la Marvel, pero en sus ramas más "sencillas", sobre todo Spiderman y Batman. El mundo de Superman, quizá por ser el bueno buenazo impecable, tampoco me llegó a calar hondo.
Ahora estoy tratando de recuperar algo de Corto Maltés, que siempre me gustó, pero nunca le pude dedicar... ¿pasta? :S
Luke Cage era como Muhammad Alí y
José Legrá pero en un comic de superheroes de la Marvel.
Tigre:
AI ES ASI ES !!!!
Publicar un comentario