

- RAREZAS COMO SECUNDARIO (etapa pre-peckinpah):
- WARNER FANTATERROFÍFICO:
Si podemos resaltar un título que precedió a cierta fama "pública" en la carrera de nuestro dandy anglosajón (y digamos le ocasionó el dichoso "encasillamiento del actor"), ese sería "La Profecía" (Richard Donner, 1976). Film de sobra conocido por todo aficionado al terror y que sería el comienzo de Warner y su idílio con el cine de género fantástico (aunque en 1973 ya se colara en el reparto británico de "Cuentos de Ultratumba", al lado de Peter Cushing). En este
campo del fantaterror participó en títulos claves como "LOS PASAJEROS del Tiempo"(Time After Time; Nicholas Meyer, 1979), una maravillosa historia de viajes en el tiempo en el que podemos verle en el papel de un Jack The Ripper vitoriano que viaja al Nueva York de 1979. "Los HEROES DEL TIEMPO"(1981) es otra obra maestra del cine de fantasía cortesía del soñador Terry Gilliam, cine para toda la familia...y para toda la familia de cinéfilos que crean en el poder de la imaginación. Warner está expléndido en su paródia de Vincent Price como no podría ser de otra manera. Se le vió como el villano Ed Dillinger en aquella obra de culto (un fiasco en su momento y que sería "revisitada" en la actualidad) de nombre "Tron"(82) y rescatamos su pequeña aportación en otro clásico como "En Compañía de Lobos" de Neil Jordan (cuento que ya analizamos en su día en la sección de "In-Cult Movies"). Por otra parte se vió envuelto en b-movies de autocine como "El Vampiro Adolescente" (88), "Secretoss de la Cripta"(89), "Bolsa de Cadáveres" (tres historias diferentes co-dirigidas por Carpenter/Hooper) o la curiosa y nada desdeñable "Alas en la Noche" (que dejaremos para el final..).
ALAS EN LA NOCHE ("NIGHTWING") U.S.A.; 1979.-
¿Por qué resaltar este título en particular... y no cualquier otro de David Warner? Pues porque en él ví por primera vez el rostro desaliñado del fenomenal actor de Manchester, y quedé hechizado. Tendría 12 años. Poco me importa que el film fuese maltratado por el paso del tiempo (eso es un hecho). Puede que un título como este, hoy, le resulte bizarro a cierta gente...Trama floja y falta de ritmo... y hasta puede que resulte cómica a los ojos de los aficionados al terror de hoy día (algunos están acostumbrados a los tropecientos golpes de efecto y espectáculos digitales). Con perdón ¡Me importa una mierda lo que puedan decir!... Y no sólo es nostalgia, créan... lo que me hace tener a Alas En La Noche en un lugar privilegiado cerca de mi corazoncito. Ni tan siquiera es de las mejores actuaciones de Warner (aunque sí ejerce, al fín, de co-protagonista), pero para serles sincero éste film es una pequeña maravilla con espíritu de Serie-B de los 50. Además de reflejar el mejor "cine de videoclub" que tan bien realizaban los americanos hacia finales de los 70-principios de los 80. Una más que agradable moster movie con tintes ecologistas. LA TRAMA: cientos de murciélagos salen de su caverna nocturna para atacar a las personas y animales que se encuentren por su camino. En pleno desierto de Arizona un especialista en darles caza (Warner), un chico indio y su novia, tienen la dificil papeleta de encontrar la guarida en la que se ocultan los bichos alados y hacerles frente. Sorprende que fuese Arthur Hiller, director de Love Story (1970) y ¡Autor! ¡Autor! ¡Autor! (1982), el elegido para rodar esta película fantástica (en todos los sentidos) en la que una amenaza de la naturaleza es desatada por la maldición de un brujo. VHS a reivindicar.


- OTROS TÍTULOS CURIOSOS:
- EL FILM:

2 comentarios:
David Warner engrandecía cualquier peli con su mera presencia, ¿cuantos pueden decír eso hoy en día?.
Siempre busque esta pelicula en México se llamo alas de noche y la tengo en mi mente desde entonces,es cierto que la tecnologia actual la hace ver aparentemente opaca pero fue para MI ,una de las mejores de murcielagos ,esa cueva ,el entorno Indio hermosa
Publicar un comentario