

Ted Carroll (que regentaba una tienda de discos de segunda mano en el mercado de Portobello ) y Roger Armstrong fundan el sello
Chiswick Records en 1975. Con el
Pub Rock como base comienzan a planchar vinilos de bandas como
Hammersmith Gorillas, los estupendos
The Count Bishops (esa joya.
.."Train train") los
The 101 'Ers con el bueno de Joe Strummer al frente,
Vince Taylor, los clásicos
Rocky Sharpe and the Replays y los franceses
Little Bob Story. Con influencias como los Rollings, Beatles, Mudy Waters, Chuk Berry, Pretty Things y el blues en general
Count Bishops son los primeros en grabar. Corría el mes diciembre del 75 y
Pablo Balbi(batería),Zeno de Fleur(guitarra),Dave TICE(voz), Johnny Guitar(guitarra) y
Pat McMullan(bajo) componen la primera referencia del sello, un EP con cuatro temas titulado "Speedball". A partir de ahí, llegarían otras muchas bandas, entre ellas
Riff Raff donde debutaría un talentoso
Billy Bragg. Los irlandeses Amstrong y Carroll son los culpables de mas descubrimientos talentosos; habría que añadir además de

Strummer y
Bragg los nombres de
Phil Crevron(Radiators),
Lemmy (Motorhead),
Captain Sensible (The Damned) o
Paul Roberts (Sniff'n' the Tears) entre una larga lista. Es en 1984 cuando
Chiswick deja de editar discos. Orgullosos por ser fieles a su espíritu inicial, en un proyecto corto (en 1976 el Pub Rock agonizaba y pronto aparecería la nueva corriente del Punk) pero fructífero,
Chiswick vinieron a revitalizar la por entonces (y ahora) aburrida industria discográfica. Ellos habían puesto la semilla para que nuevas casas como
Stiff Records revolucionaran el cotarro. Pero eso ya es otra historia... No hace falta decir que recomiendo los grupos aquí mencionados. ¿Verdad?
2 comentarios:
Qué tal gary, soy Miguel buen blogg aunque de ti no esperaba menos.Acabo de crear un blog,el canciller miguel, y así aprovecho para saludarte y para hacer un pequeño epitafio a Bo Diddley que se lo merece.Un saludo.
me has dejado de piedra tío, no sabía nada del bueno de Bo. una lástima. ¡sonidos de la jungla! ¿Leíste la anécdota que contaba de él Joe Strummer?...eso dice mucho de una persona y de su devoción por su trabajo. Génio y figura.Ya quedan pocos..
Por cierto, no encuentro tu blog. Mándame tu email y charlamos.
Saludos
Publicar un comentario