
viernes, 31 de diciembre de 2010
-COSMIC PSYCHOS. Garrulos aborígenes sibaritas del punk cervezero.

martes, 28 de diciembre de 2010
PERVERT!: NUDI Y VIOLENTA , COMO LAS DEL TÍO RUSS


Etiquetas:
cine psicotrópico,
Mondo BIZARRO,
Russ Meyer
domingo, 26 de diciembre de 2010
ROCK MOVIE: "RUDE BOY"



jueves, 23 de diciembre de 2010
-el rincón del pinchadiscos: "FASTER PUSSYCAT" (ídem, 1987)


Etiquetas:
El rincón del pinchadiscos,
Faster Pussycat
martes, 21 de diciembre de 2010
REPASANDO EL FANTÁSTICO ESPAÑOL: "INTACTO"


sábado, 18 de diciembre de 2010
VALERIE LEON. Dama para todo (Hammer, Bond y Pink Panther girl)



Etiquetas:
HAMMER girls'n'films,
Pink Girls,
Valerie Leon
miércoles, 15 de diciembre de 2010
-CINE DESDE LAS ANTÍPODAS: "TASMANIA"


domingo, 12 de diciembre de 2010
MONDO RESESO: Obituarios



sábado, 11 de diciembre de 2010
-SHARON JONES. ACTUALMENTE LA INDISCUTIBLE REINA DEL SOUL

-BILL HICKS. EL COMEDIANTE TOTAL


Etiquetas:
Bill Hicks,
documentales,
Rebeldes
miércoles, 8 de diciembre de 2010
SHEREE NORTH. Algunos las preferimos maduritas




lunes, 6 de diciembre de 2010
el rincón del pinchadiscos: "TRES HOMBRES" (ZZ Top)


Etiquetas:
El rincón del pinchadiscos,
Musica,
ZZ Top
sábado, 4 de diciembre de 2010
JAPÓN A LA VANGUARDIA: "SUMMER WARS"




martes, 30 de noviembre de 2010
BRYAN GREGORY: El Boris Karloff del Rock&Roll



viernes, 26 de noviembre de 2010
-SERIES: BORED TO DEATH. Resacón de Humor para Inmaduros Paranoides



Etiquetas:
Bored to Death,
New York City,
Series
martes, 23 de noviembre de 2010
CICLO CINE Y AULAS
A continuación cuatro "educativas" propuestas de ese genuíno y particular género americano de Cine Universitario o High School que tanto polvo estarán acumulando en las estanterías de viejos videoclubs de pueblo. Estos son los ultimos títulos, con solera, que un servidor ha tenido la desfachatez de desempolvar de su personal baúl de los recuerdos. Si bien, las formas, son distintas entre sí, el fondo, pretende ser el mismo: Una puesta al día, una reactivación, de nuestro síndrome piterpaniano más imperenne. Vamos, un regreso a los días de escuela, o mejor dicho, un regreso a los días de diversión... y malos rollos.
-MOVIDA DEL 76 (Danzed and Confused) 1993. D.: Richard Linklater.
Pink, Mitch, Jodie y sus colegas esperan pasárselo en grande este el ultimo día de clase, antes de las vacaciones de verano. Como adolescentes que son, viven ajenos al reciente escándalo Watergate, o al incremento de los impuestos, el paro y demás problemas que muy pronto comenzarán a torear. Antes de madurar tendrán tiempo de experimentar el sexo, todavía seguro en aquel tiempo, las drogas, antes de que se volvieran peligrosas, y disfrutar de su adolescencia. Una época, además, con una banda sonora realmente formidable: Led Zeppelin, Black Sabbath, Aerosmith, ZZ Top, Lynyrd Skynyrd... Sin más pretensión, la peli resulta un divertido desparrame nostálgico. Uno de los primeros trabajos del director de Houston, Richard Linklater, responsable de posteriores títulos de buen cine como A Scanner Darkly o Fast Food Nation. De sus jóvenes actores, casualmente los que menos presencia tienen (Matheew McConaughey y Ben Affleck) son los más conocidos hoy; mención especial para una guapísima Milla Jovovich.
-EL CLUB DE LOS CINCO (The Breakfast Club) 1985. D.: John Hughes.
Alejáos remojados fanáticos del Club de las Albóndigas, saga Porkis, y demás desmadrados de Instituto. Aquí el director de las alocadas La Mujer Explosiva o Todo en un día, John Hughes, aparca las típicas historias del cine de escuela al que nos tenía acostumbrados y disecciona de forma crítica y dramática la psicología de sus cinco jóvenes personajes principales. Un grupo de estudiantes de un colegio próximo a Chicago, que por diferentes razones se han quedado castigados en la biblioteca durante todo un fin de semana. Ni que decir tiene que estos tres chicos y dos chicas: uno punk y rebelde, el otro arrogante y musculoso, el tercero inteligente y talentoso pero sin garra, y éllas, una rica y pija y la otra víctima de su entorno, acabarán con sus ficticias vidas transformadas nada más llegue el Lunes, cómo por arte de mágia. Si fuese así de sencillo en la vida real, amigo Hughes, otro gallo nos cantaría. Pero es justo afirmar que la péli, amén de resultar toda una curiosidad, consigue interesarnos con lúcidos diálogos e interpretaciones de sus jovencitos actores. Entre todos, a los que la crítica auguraba un futuro porvenir (se ha visto que no dán ni una...), me quedo con la persona de Emilio Estevez, heredero del talento familiar de los Sheen (Martin padre y Charlie hermano), y único actor "del club los cinco" que a buen seguro habrá sacado algo en limpio de todo aquel fin de semana castigado. (anexo para estudiantes: Ideal para representar como obra de teatro de fin de curso)
-VIDA DE UN ESTUDIANTE (The Paper Chase) 1973. D.: James Bridges.
Aquí, -más que a una película del género estudiantil-, asistimos a una elucubrante paja mental con trasfondo de cine de autor. Hay que entenderlo. Eran los años del Nuevo Hollywood y cualquier campo era propicio para el cultivo de experimentos así. Éste no salió muy bien qué digámos. Si el director pretendía que acabásemos cuestionando los métodos de estudio y la finalidad de los mísmos, la cosa no merecía tanta sesudez. Al final, por lo mostrado en el film, todo se trata de preguntas y respuestas, y por muchos jueces, abogados o presidentes que salgan de la prestigiosa Universidad de Harward, sabemos que éstas seguirán siendo las mismas. Digámos que a favor -además de sus méritos técnicos (la fotografía de Gordon Willis), de guión (la adaptación de la famosa obra homónima en que se basa), y musicales (John Williams)- la película cuenta con la excelente interpretación artística de John Houseman(señor Kinsbyll), como tirano profesor de Derecho, y por Timothy Button, como alumno y amante de la hija de aquél. Semejante historia no dá para muchas rísas. Tal vez, de haber contado con la agudeza de un Groucho Marx (ya sáben "la parte contratante de la primera parte...") los apuntes y dictados que sobre el tema Derecho escupe el film, hubiesen resultado mucho más convincentes.
-ROCK AND ROLL HIGH SCHOOL (Allan Arkhus, 1979)
Y después de tanto apurado nostálgico, psicológico y doctrinal (respectivamente causado por los films anteriores), este mini ciclo o poker rocambolesco de cine estudiantil elegido a tumba abierta, debería terminar de forma adorable y... honorable. Es decir: de vuelta al género divertido y gamberro que tanto gusta en ésta casa. A lo más positivo de todas aquellas películas que nos recordaban qué sólo se tienen 16 años una vez en la vida, aunque haya quién piense que podrían tenerse para siempre. Si te gustan películas como American Graffiti, el Hairspray de Waters... y esa clase de colorida mirada temática sobre la cultura adolescente americana, bañadas de una música maravillosa y de cierto espíritu rebelde, Rock And Roll High School colmará vuestra sed. Sobra decir qué todo ésto no sería lo mismo, de no formar parte mis queridos RAMONES de la fiesta. Qué mejor que los de Queens, y su música juvenil y divertida, para liarla en los pasillos del colegio o a la entrada de un cine. Sus apariciones en persona hicieron de ésta péli barata, un título de culto, y a P. J. Soles, su protagonista femenina, una estrella teenager de la Serie B escolar.




domingo, 21 de noviembre de 2010
- WILD ZERO. Serie Z harakiri



Etiquetas:
cine psicotrópico,
CineRock,
Japón
jueves, 18 de noviembre de 2010
MÁS CINE PERDIDO: "THE LAST RUN"


Etiquetas:
El Cine Perdido,
New Hollywood,
Road-movies
martes, 16 de noviembre de 2010
-LA PLUMA ELECTRICA DE... RICHARD HELL: "ENDIOSADO"


Etiquetas:
La Pluma Eléctrica,
Richard Hell
domingo, 14 de noviembre de 2010
-DEL SET DE RODAJE A LA TUMBA. Obras póstumas de los Grandes Maestros (3ª Entrega)







Suscribirse a:
Entradas (Atom)